Directorio de Partes Informadas e Informantes para la Cartera de Identidad Digital de la UE
Directorio de Partes Informadas e Informantes para la Cartera de Identidad Digital de la UE
EADTrust en colaboración con diferentes entidades de perfil técnico y jurídico relacionadas con los servicios de confianza digital está ayudando a crear un directorio de partes usuarias y de fuentes auténticas que proporcionan o solicitan información en las declaraciones de atributos cualificados y no cualificados.
El directorio que se está creando con la información aportada en la presente página permitirá contactar con las entidades interesadas y proporcionarles los protocolos de comunicaciones para facilitar su integración con la cartera de Identidad Digital de la Unión Europea y otras informaciones relacionadas con la implantación e la Cartera IDUE.
El siguiente formulario permite recabar los datos necesarios para entrar en contacto. Si tiene alguna duda puede contactar con EADTrust a través del email: info@eadtrust.eu o a través del teléfono: +34 917160555.
Vea información adicional a continuación del formulario
Con el advenimiento del Reglamento (UE) 2024/1183 (EIDAS 2) que define y regula la «Cartera IDUE» (en inglés «EUDI Wallet») se establece que los estados miembros pondrán a disposición de los ciudadanos las carteras de identidad digital europea:
- directamente por un Estado miembro;
- con arreglo a un mandato de un Estado miembro;
- de manera independiente de un Estado miembro, pero con el reconocimiento de dicho Estado miembro.
Para facilitar el despliegue de la Cartera IDUE es preciso crear el ecosistema de partes usuarias (las que solicitan información a las carteras a expensas de que la entrega de esta información la autorice el titular de la cartera) y las fuentes auténticas (las partes que entregan información referida al titular de la cartera en base a una relación anterior, a petición de este titular).
Las fuentes auténticas que proporcionan información deben generar «declaraciones» (o «testimonios») electrónicos de atributos a través de
- prestadores de servicios cualificados de declaraciones de atributos ,
- organismos públicos que expiden declaraciones de atributos ,
- prestadores de servicios no cualificados de declaraciones de atributos ,
aportando así a las carteras la información que solicitan a petición de alguna parte usuaria.
Las declaraciones recogen datos estructurados e incluyen un sello electrónico cualificado para certificar su autenticidad.
Las partes que solicitan información deben admitir estas «declaraciones» (o «testimonios») electrónicos de atributos cualificados y no cualificados, y ser capaces de interpretar la información a partir de la estructura descrita en el «Testimonio» electrónico.
Un caso de uso de la cartera podría ser el siguiente:
- El usuario navega en una web en la que tiene la opción de contratar un servicio, por ejemplo, matricularse en un nivel formativo de una universidad. En la web podría haber un botón con este texto «Matricularse con una Cartera IDUE».
- Al hacer click en el botón se obtiene un MIME-type que activa la cartera y en el que se indica la URL a la que esta cartera debe acceder.
- La Cartera se inicia, verifica la identidad del titular y accede al enlace indicado, en base al cual se establece el diálogo de solicitud de «declaración» de atributos que recoja la superación de un nivel formativo de nivel inferior que habilite la matriculación en la formación indicada.
- Si la Cartera no cuenta en ese momento con la «declaración» de atributos adecuada obtenida con anterioridad, le muestra una ventana de búsqueda al usuario con las entidades (universidades) que podrían emitir una «declaración» compatible con la solicitada. El usuario elige su universidad (que lleva asociada una URL a la que consultar) y esta suministra a la Cartera las «declaraciones» de atributos asociadas a la identidad del titular de la cartera, y que contendrán las titulaciones obtenidas en esa universidad.
- Una vez disponible en la cartera una o más «declaraciones» compatibles, autoriza su remisión a la entidad solicitante. La cartera guarda registro de todas las peticiones de información recibidas y de todas las «declaraciones» enviadas.
La casuística es inmensa y habrá múltiples variantes pero cualquier entidad que preserve datos de ciudadanos debe poder responder con «testimonios» electrónicos cualificados o no cualificados de atributos a las solicitudes de las carteras de sus clientes o usuarios.
Algunas entidades preferirán contratar Prestadores de Servicios de Confianza, que ya estén cualificados, como EADTrust, para que gestionen los protocolos de comunicaciones especiales y los sellos electrónicos cualificados utilizado para firmar y sellar electrónicamente los «testimonios electrónicos cualificados de atributos»
Y algunas entidades tendrán los 2 roles «partes informantes» y «partes informadas».
Por todo ello es preciso identificar a las entidades que expiden los «testimonios» y las que los piden, al objeto de poder hacerles llegar la información que necesitan.
EADTrust desarrolla soluciones de Cartera Digital, sistemas de emisión de «testimonios» para los participantes en el entorno técnico de la confianza digital y otras soluciones reguladas en el Reglamento UE 2014/910 (EIDAS).
En esta iniciativa, EADTrust en colaboración con diferentes entidades de perfil técnico y jurídico relacionadas con los servicios de confianza digital está ayudando a crear un directorio de partes usuarias y de fuentes auténticas que proporcionan o solicitan información en las declaraciones de atributos cualificados y no cualificados.